Artículos Científicos
Las mordeduras de perro son un problema de salud pública a menudo subestimado. Aunque no se conocen con precisión las cifras globales, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año decenas de millones de personas sufren este tipo de lesiones, siendo los niños el grupo más afectado.
En la infancia, estas lesiones pueden ser potencialmente mortales o tener un impacto duradero en la vida de los menores y sus familias. Las consecuencias psicológicas son relevantes, aunque difíciles de medir, y su prevención es fundamental... (leer más)
Namibia es reconocida por su biodiversidad y su extenso patrimonio de fauna silvestre. Sin embargo, entre sus sabanas y reservas naturales, un riesgo silencioso y persistente circula desde hace décadas: la rabia.
Aunque la mayoría de los esfuerzos para controlar esta enfermedad han estado centrados en los perros, en Namibia la rabia afecta también a numerosos animales silvestres, algunos de los cuales interactúan con personas, ganado y animales de compañía... (leer mas)
La expansión urbana, el avance agrícola, el cambio climático y el abandono de animales no son solo fenómenos aislados: son fuerzas que están redibujando el mapa de nuestras interacciones con los demás seres vivos.
Y, cada vez más, esas interacciones están marcadas por conflictos. ¿Cómo convivimos con la fauna silvestre cuando compartimos espacio, recursos y enfermedades? ¿Qué papel juegan los animales domésticos, como los perros, en este entramado? ¿Y cómo se puede proteger, al mismo tiempo, la salud de las personas, los animales y los ecosistemas?.... (leer más)
Aunque solemos asociar a los perros con el rol de animales de compañía o, incluso, el de guardianes del campo, un estudio reciente realizado en Brasil muestra una cara muy distinta de esta interacción: la de los ataques de perros a animales de producción.
Sí, perros -en este caso, aquellos que andan sueltos o sin dueño- que atacan a ovejas, caballos, cabras y otros animales de granja, provocando heridas graves, muertes y pérdidas económicas.... (leer mas)
¿Por qué hablar de mordeduras de serpiente?
Aunque muchas veces pasan desapercibidas, las mordeduras de serpiente son una emergencia sanitaria real, especialmente en regiones rurales de América Latina, África y Asia.
No solo pueden causar la muerte, sino que también generan secuelas graves como amputaciones, infecciones severas o discapacidades permanentes. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año unas 5,4 millones de personas sufren mordeduras de serpiente.... (leer más)
Las mordeduras de animales domésticos, como perros y gatos, representan un problema de salud pública. Además de causar lesiones físicas, pueden transmitir enfermedades y afectar a los propios animales, que en algunos casos terminan siendo abandonados o sacrificados.
Si bien los perros son responsables de la mayoría de las mordeduras reportadas, las mordeduras de gato han sido menos estudiadas, especialmente en América Latina.... (leer mas)
Las mordeduras de serpiente afectan a cientos de miles de personas cada año, especialmente en comunidades rurales de países tropicales. A pesar de ser una de las principales causas de muerte y discapacidad en estas regiones, siguen siendo una "enfermedad olvidada" por muchos sistemas de salud.
En 2017, la Organización Mundial de la Salud incluyó las mordeduras de serpiente en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas, con el objetivo de reducir su impacto a nivel global.... (leer más)
Si convives con un gato, es probable que en algún momento te hayas preguntado por su comportamiento: ¿por qué a veces parece agresivo? ¿Por qué se esconde de ciertas personas? ¿Es normal que deje de usar su caja de arena de repente?
Aunque muchas personas que han incluido a un gato (o más) en su vida asumen que ciertas conductas son parte de la personalidad felina, un interesante estudio reciente realizado en Uruguay... (leer mas)
¿Buscas artículos anteriores?
Aquí puedes acceder a los artículos publicados hasta 2024.

Puedes consultarlos aquí: