Trabajo con comunidades indígenas: saberes compartidos, territorios cuidados

La segunda jornada trasladó el conocimiento al territorio. En colaboración con autoridades locales y el equipo de Vinculación con el Medio, se realizó una intervención comunitaria en Carahue, dirigida a miembros de las comunidades mapuche Pascual Colicheo y José Loncolí.

 

Se abordaron prácticas preventivas, simulaciones de manejo de heridas, y diálogo intercultural sobre el vínculo humano-animal y la salud comunitaria. La participación activa de la comunidad y la articulación entre academia y territorio marcaron un hito en la promoción de la salud desde un enfoque verdaderamente integrado.

 

🤝 INMAB presente

Ambas actividades contaron con la participación directa de integrantes de INMAB:
🔹 Dra. Carmen Luz Barrios Gómez (Chile)
🔹 Dr. Santiago Vega García (España)

 

Su presencia reafirma nuestro compromiso con una ciencia que no se queda en los congresos, sino que baja al territorio, escucha, colabora y transforma.

Esquema de conflictos directos, indirectos y sociales derivados de la convivencia entre humanos y fauna silvestre o doméstica.
Ilustración del paso de áreas silvestres a ciudades mostrando cómo surgen conflictos humano-fauna en cada transición territorial.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.