International Network for Management of Animal Bites (INMAB).
31 de mayo 2025
Durante años, cuando hablábamos de One Health (Una Salud), pensábamos en tres elementos conectados: la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Ese triángulo ha guiado planes globales, protocolos veterinarios, políticas públicas y, por supuesto, también el trabajo de INMAB.
Pero ¿y si te dijéramos que falta una pieza clave?
Una que ya fue oficialmente añadida en 2022 por las principales organizaciones internacionales… pero que casi nadie ha comunicado fuera del mundo académico.
Hoy queremos contarte por qué las plantas también son salud, y por qué es urgente que empecemos a verlas así.
🔍 ¿Qué es One Health y cómo lo entendemos desde INMAB?
El enfoque One Health reconoce que la salud humana, animal, vegetal y ambiental están profundamente interconectadas. Lo que afecta a uno, tarde o temprano repercute en los demás.
Para nosotros, prevenir y comprender las mordeduras de animales no es solo un tema médico, sino también un reflejo del vínculo humano-animal, del entorno donde se habita y de cómo se gestionan los recursos comunes.
Una mordedura no es solo una herida.
Es muchas veces un síntoma de un sistema en desequilibrio.
🌱 ¿Y la salud vegetal? ¿Cuándo entró en la historia?
En 2022, cuatro organizaciones internacionales clave -la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- presentaron un plan conjunto donde, por primera vez, se incorpora explícitamente la salud vegetal como cuarto pilar del modelo One Health.
¿Por qué?
Porque sin plantas no hay salud posible:
No obstante, este añadido -que no solo actualiza el modelo, sino que lo hace más completo y coherente con la realidad- sigue pasando demasiado desapercibido.
No es necesario que ocupe portadas o titulares, pero sí merece un lugar en nuestras conversaciones sobre salud, educación y convivencia.
Comprender que la salud vegetal también forma parte de esta red interconectada es clave para entender mejor nuestro papel dentro del sistema del que formamos parte.
Es hora de empezar a enseñarlo, hablarlo y compartirlo, para que no se quede solo en documentos técnicos, sino que llegue también a quienes viven, cuidan y se relacionan con ese entorno cada día.
🧭 ¿Por qué esto nos importa (y debería importarte también)?
Porque One Health no es solo un concepto técnico. Es una forma de mirar la vida.
Si dejamos fuera a las plantas, estamos dejando fuera una parte fundamental del sistema.
Y eso, en temas complejos como las mordeduras de animales, puede tener consecuencias que a veces no vemos a simple vista.
Las transformaciones que sufre el entorno -incluidos los espacios verdes, los cultivos y los ecosistemas vegetales- afectan a los animales que viven en él, a su comportamiento, a sus desplazamientos, y a la forma en que interactúan con las personas y otros animales.
No siempre hay una relación directa, pero sí hay un entramado de efectos acumulativos que nos impactan a todos.
Consideramos necesario empezar a trabajar directamente con comunidades. Lograr, finalmente, que la salud se viva desde la realidad cotidiana y no desde la teoría.
Por eso, cuando hablamos de mordeduras, también hablamos de cómo viven esos perros, qué condiciones hay en su entorno, qué recursos tienen disponibles… y sí, también qué papel juegan las plantas en ese equilibrio.
🌍 Las plantas también son parte de la salud (y de la vida)
Durante demasiado tiempo hemos visto las plantas como “paisaje”, como telón de fondo. Pero no lo son.
Sienten, interactúan, sostienen ecosistemas y también pueden enfermar.
Sumarlas al enfoque One Health no es una moda, es una forma más honesta de mirar la realidad. El conocimiento tiene que circular, llegar, importar.
📘 ¿Qué hemos hecho entonces? Actualizar nuestro toolkit
Porque no basta con saberlo. Hay que contarlo.
Por eso, hemos actualizado nuestro Toolkit One Health y Mordeduras, incorporando esta dimensión vegetal que, hasta ahora, no estaba reflejada.
Porque divulgar también es hacer salud pública. El conocimiento no transforma si no circula, si no llega lejos.
👉 Recuerda que puedes descargar el toolkit actualizado en español o inglés en la sección materiales de nuestra web.
Esta actualización, aunque pueda parecer silenciosa para muchos, es para nosotros una guinda importante de este mes de mayo. Una forma más de tejer salud, desde todos los frentes.
📚 Fuente recomendada: One Health Joint Plan of Action 2022–2026 (OMS, FAO, WOAH, PNUMA)
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.