Lenguaje corporal de miedo y ansiedad en perros
INMAB.
01 de julio 2024
Tal y como nos ocurre a los humanos, los perros experimentan un espectro diverso de emociones que influyen significativamente en su estado de ánimo y bienestar.
Los perros expresan estos estados anímicos a través de diferentes posiciones corporales y gestos.
Comprender las distintas señales que nuestros caninos expresan a través de su comportamiento y posturas es esencial. Esto resulta particularmente importante para los niños, quienes deben aprender a reconocer los indicativos de ansiedad o estrés en los perros. Así, no solo se asegura el bienestar del animal, sino que también se previenen situaciones potencialmente peligrosas, incluyendo incidentes de mordeduras.
A continuación, describimos algunas señales claves a tener en cuenta:
1. Leve Encogimiento: Un perro que muestra un leve encogimiento podría estar experimentando miedo o inseguridad. Esta postura se caracteriza por una ligera bajada de cabeza y el cuerpo ligeramente curvado hacia abajo. Es importante observar este comportamiento en contexto para entender mejor las causas subyacentes.
2. Encogimiento Pronunciado: Cuando un perro se encoge de manera más pronunciada, es una señal más intensa de miedo o sumisión. El cuerpo está más bajado y las orejas pueden estar hacia atrás. En estos casos, es crucial proporcionar un espacio seguro y tranquilo para el perro.
3. Lamiendo los Labios sin Comida Cerca: Un perro que lame sus labios en ausencia de comida puede estar ansioso o nervioso. Es una señal de apaciguamiento o estrés. Este comportamiento puede ser una respuesta a una situación desconocida o incómoda.
4. Jadeo sin Calor o Sed: El jadeo que no se debe a calor o sed puede ser un indicio de ansiedad o estrés. El jadeo excesivo puede acompañarse de otros signos de nerviosismo, como inquietud o una mirada alerta.
5. Ceño Fruncido, Orejas al Costado: Esta expresión puede reflejar preocupación o ansiedad, con las orejas hacia atrás y un ceño visible entre los ojos. Es importante no confundir esta señal con expresiones de curiosidad o concentración.
6. Movimiento en Cámara Lenta: Un perro que se mueve lentamente, como si cada paso fuera cauteloso, puede estar incómodo o inseguro sobre su entorno o situación. Este comportamiento puede ser más notable en entornos nuevos o abrumadores.
7. Actuando Somnoliento o Bostezando: Estos comportamientos, cuando no hay razón para el cansancio, pueden ser señales de que el perro está estresado y tratando de calmarse. El bostezo, en particular, es un claro indicativo de ansiedad en muchas situaciones.
8. Hipervigilancia: Un perro que mira en muchas direcciones de forma exagerada podría estar extremadamente inseguro y alerta a posibles amenazas. Esta conducta puede ser un indicio de que el animal no se siente seguro en su entorno actual.
9. Rechazar Comida: Si un perro que antes tenía hambre de repente pierde el interés en la comida, podría estar estresado o sentirse mal. Este cambio en el apetito puede ser temporal, pero si persiste, es recomendable consultar a un veterinario.
10. Alejándose: Un perro que se aleja de una persona u otro animal puede estar tratando de evitar una situación que le resulta incómoda o amenazante. Este comportamiento puede ser una forma de prevenir conflictos o estrés adicional.
11. Rascarse: Cuando un perro se rasca sin una causa dermatológica o parasitaria, puede tener que ver con motivos emocionales. Los perros también experimentan episodios de aburrimiento y ansiedad. Una manifestación física común a estos estados emocionales en los perros es el acto de rascarse.
Conclusión y Recomendaciones:
Reconocer estas señales en los perros es el primer paso para ayudarlos a manejar su estrés y ansiedad. Es vital proporcionar un entorno seguro, entender y respetar sus necesidades y buscar asesoramiento profesional cuando sea preciso. La comprensión y el manejo adecuado del estrés canino no solo mejoran la calidad de vida de los perros, sino que también fortalecen el vínculo entre ellos y sus cuidadores.
